domingo, 30 de noviembre de 2008

Triunfo del compañerismo


El pasado fin de semana se llevó a cabo en Mar de plata (Buenos Aires) la final de la copa Davis entre Argentina y España. Al equipo español se le habían complicado las cosas semanas antes cuando Rafael Nadal anunció que la lesión que tenía en la rodilla le impediría disputar la ansiada final. A partir de ese momento, poca gente apostaba por el equipo español, entre esas pocas personas estaba el capitán Emilio Sánchez Vicario que no dudó de la capacidad del resto de jugadores en ningún momento. Aunque se hablara de porcentajes de 70 a 30 para Argentina, ni el capitán ni los jugadores tiraron la toalla, y al final, esa tenacidad y el patente compañerismo se impuso a la favorita Argentina.
El viernes jugó David Ferrer y perdió, por lo tanto las cosas se afeaban para España pero, después apareció Feliciano López y se impuso al argentino Del potro. La final se igualaba y como resultado crecía la tensión. El sábado jugaron el dobles la pareja española formada por Fernando Verdasco y Feliciano López que tras cinco largos sets lograron sacar otro punto para España y como consecuencia de ello pusieron al equipo por delante en la competición. El domingo Fernando Verdasco salió a la pista vestido de superman y logró ganar el punto definitivo para dar a España su tercera Copa Davis.
En mi opinión, esta Copa Davis no fue de un altísimo nivel como suele suceder en la competición tenística de equipos por excelencia. En el último y definitivo partido se cometieron muchas dobles faltas y había más tensión cuando el argentino Acasuso restaba que no cuando sacaba. Además, se cometieron mucho errores no forzados por parte de los dos jugadores que indicaban que el juego no era de gran calidad.
Pese a todo esto, España ganó, y lo hizo gracias al compañerismo entre los miembros que conforman el equipo. Para darse cuenta de esto, solo hace falta ver la reacción de Nalbandian, que después del partido de dobles que perdió ni siquiera se dignó a aparecer en la rueda de prensa por el enfado que tuvo con el que había sido su compañero de partido. Esta situación era todo lo contraria a la del equipo español que no dejaron de apoyarse unos a otros ni en los momentos más adversos de la competición. Por último me gustaría añadir que el buen ambiente no solo era entre los jugadores que se encontraban en Mar de plata sino, también entre los que desde España mandaban sus felicitaciones y mensajes de apoyo al equipo. Creo que el compañerismo fue la clave para que España ganara la competición, porque hizo que las mentes de los jugadores que salieran a la pista fueran más fuertes y no se vinieran abajo como le sucedió al equipo argentino.


miércoles, 19 de noviembre de 2008

Retorno a Brideshead: Ambientación brillante

Retorno a Brideshead, es una película muy interesante desde un punto de vista fotográfico. Los paisajes que se nos muestran son de una belleza extraordinaria. Además está muy bien ambientada. También valoraría como muy positivo el argumento de la película (está basada en la serie de televisión que llevaba el mismo título), sin embargo, pese a las posibilidades de la historia, el film se desarrolla con gran lentitud. Esto no ocurre porque la película sea larga ni porque el inicio se extienda demasiado como pasa en algunas películas, sino que simplemente la acción es lenta. El film se desarrolla en Inglaterra y trata de explicar como fue la decadencia de la aristocracia inglesa.
Charles coincide en la universidad con Sebastian, un chico de la alta sociedad británica. Se hacen muy amigos y por eso Charles pasa largas temporadas en casa de Sebastian. La casa (Brideshead) es muy majestuosa y ayuda a que el espectador se haga una idea de la forma de vida en aquella época. Sebastian tiene una hermana llamada Julia de la cual Charles quedará enamorado desde la primera vez que la ve. A partir de este momento, se nos explica la decadencia de la familia a la vez que Charles intenta la conquista de la hermana de Sebastian.
En mi opinión la banda sonora es muy buena. Consigue que junto a los paisajes, el espectador se meta en la película. Además los actores también hacen un buen trabajo. La mayoría de ellos son británicos: Emma Thompson, Matthew Godde y Ben Whishaw.
Aunque en el primer párrafo de este texto digo que la película se desarrolla de manera lenta, recomiendo que se vaya a ver, porque no es tanto una típica película de época sino, que el director (Julian Jarrold) va más allá y hace que con su película reflexionemos si vale la pena arriesgar según que cosas para conseguir otras.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

17 años de cárcel para los jóvenes que quemaron a una indigente y 46.000 euros para la familia

He leído en el periódico que por fin se ha dictado la sentencia contra los dos jóvenes acusados de quemar a una indigente que estaba en un cajero de Barcelona. Se les ha declarado culpables y deberán permanecer en prisión durante 17 años.
Dejando esto a un lado, lo que más me ha llamado la atención es que la familia de la víctima va a cobrar 46.000 euros. Esto me pareció sorprendente, si tenemos en cuenta que el cadáver de la indigente permaneció durante 7 meses en el depósito sin que nadie lo reclamara. Lo que han alegado tanto la madre como la hija de la víctima para cobrar la indemnización es que nadie la había abandonado, sino que fue ella misma (la víctima) quien se “desocializó”.
Yo pienso entonces que si se “desocializó”, se “desocializó” para todo. Me explico, si tanto la madre como la hija de la víctima fueron capaces de permitir que su hija o madre durmiera en un cajero automático, estas personas deberían tener también la decencia de renunciar a lo que les pudiera pertocar por el hecho de que mataran a su hija o madre (al fin y al cabo, no estaban ejerciendo como tales). Además, ¿acaso lo que habían hecho con ella no es también horrible? Para más inri, la hija de la víctima no quiso declarar en el juicio, sin embargo, sí que acudió a una cadena de televisión a llorar la muerte de su madre.
Sinceramente creo que podría llegar a entender que alguien se aliene y decida romper completamente con su vida de antes, y también comprendo que sea una situación muy dura para la familia, sin embargo lo que no me cabe en la cabeza es que se pueda dormir tranquilo sin saber absolutamente nada de alguien tan cercano como tu hija o tu madre durante 7 meses y encima, cuando te enteras de que ha sido asesinada te veas con el derecho de pedir una indemnización.
Este pequeño comentario que he hecho me ha servido para reflexionar sobre si desarrollo como debería mi papel de hija, nieta, hermana... Espero que surja el mismo efecto con vosotros.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Maradona: ¿Consolidación o decepción?


Hace aproximadamente 3 semanas Diego Armando Maradona hizo unas declaraciones en las que decía que el sueño que le quedaba por cumplir era el de ser seleccionador de Argentina. Pues bien, no pasaron ni cinco días que la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) ya se lo propuso y por supuesto, él aceptó. Esto hace que me pregunte: ¿Quién regula las asociaciones de fútbol de cada país?, ¿Hay algún tipo de sistema democrático?.Yo no recuerdo que cuando nombraran a Vicente Del Bosque me preguntaran si quería que fuera él el seleccionador nacional. Lo mismo sucedió con Luís Aragonés y los anteriores. 
Pero bueno, volviendo al caso de Maradona; ¿Por qué él?, porque lo tienen endiosado, lo que dice el Diez no se discute ni se cuestiona, por eso le faltó tiempo a la AFA para llamarlo y proponerle el puesto. Sinceramente, no creo que lo hayan hecho por sus méritos como entrenador (solo ha entrenado a dos equipos en su vida y de segunda división), sino por lo que hizo como jugador (yo no le saco mérito a ello). No obstante, hay que tener en cuenta, que lo de dirigir y jugar en un campo de fútbol es bien diferente, por eso, en mi opinión, creo que a la AFA le han metido un gol. Mucha gente opina lo mismo, sin embargo, Maradona salió en su defensa diciendo que se había rodeado de los mejores y que junto con ellos, van a superar la pequeña crisis que está atravesando la selección argentina de fútbol.
Ahora solo nos queda esperar. Hay dos alternativas posibles: que vivamos la consolidación de la religión maradoniana o que presenciemos la mayor decepción de Argentina y parte del mundo.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Els nois d’ història al nou Teatre Goya


L’altre dia vaig quedar amb una amiga per prendre un cafè a un bar del carrer Valldonzella. Mentres anavem, vam passar pel carrer Joaquim Costa i vam veure a la façana del nou Teatre Goya el cartell de l’ obra “Els nois d’història”. Em va comentar que havía assisit a l’ estrena i amb les seves explicacions em va acostar una mica al món del teatre, un tant desconegut per mi i m’ imagino que per gran part del joves també. 
Em va explicar que havia estat a la gala d’inauguració del Teatre Goya, que s’ha reobert amb la funció “Els nois d’història”: es tracta d’una adaptació del text del dramaturg britànic Alan Bennett. L’obra se situa en una escola anglesa d’educació secundària on un grup de joves es preparen pels exàmens d’ingrés a Oxford i Cambridge. “Els nois d’història”, dirigida per Josep Maria pou, presenta el conflicte existent entre dos professors, Irwin i Hèctor, dos models d’ensenyament ben diferents.
La funció està protagonitzada pel mateix Josep Maria Pou i pel Jordi Andújar, i inclou moments musicals on els nois canten i toquen el piano. Hem va remarcar que el punt fort de l’obra és la relació que s’estableix entre Hèctor i els seus alumnes i la complicitat que sorgeix entre ells. 
També em va transmetre que en general, el públic va sortir bastant content del teatre. Em va recomanar que vagi a veure-la, perque “Els nois d’història” és una comèdia entretinguda sobre el valor de l’educació. Romandrà en cartellera indefinidament, per això, des d’aquí animo a tothom a acostar-se al ‘Goya’ i a convertir-se en un alumne més d’aquesta classe, segons la meva amiga, tan entranyable.