Retorno a Brideshead, es una película muy interesante desde un punto de vista fotográfico. Los paisajes que se nos muestran son de una belleza extraordinaria. Además está muy bien ambientada. También valoraría como muy positivo el argumento de la película (está basada en la serie de televisión que llevaba el mismo título), sin embargo, pese a las posibilidades de la historia, el film se desarrolla con gran lentitud. Esto no ocurre porque la película sea larga ni porque el inicio se extienda demasiado como pasa en algunas películas, sino que simplemente la acción es lenta. El film se desarrolla en Inglaterra y trata de explicar como fue la decadencia de la aristocracia inglesa.
Charles coincide en la universidad con Sebastian, un chico de la alta sociedad británica. Se hacen muy amigos y por eso Charles pasa largas temporadas en casa de Sebastian. La casa (Brideshead) es muy majestuosa y ayuda a que el espectador se haga una idea de la forma de vida en aquella época. Sebastian tiene una hermana llamada Julia de la cual Charles quedará enamorado desde la primera vez que la ve. A partir de este momento, se nos explica la decadencia de la familia a la vez que Charles intenta la conquista de la hermana de Sebastian.En mi opinión la banda sonora es muy buena. Consigue que junto a los paisajes, el espectador se meta en la película. Además los actores también hacen un buen trabajo. La mayoría de ellos son británicos: Emma Thompson, Matthew Godde y Ben Whishaw.
Aunque en el primer párrafo de este texto digo que la película se desarrolla de manera lenta, recomiendo que se vaya a ver, porque no es tanto una típica película de época sino, que el director (Julian Jarrold) va más allá y hace que con su película reflexionemos si vale la pena arriesgar según que cosas para conseguir otras.
1 comentario:
Bueno pues nada, después de tu recomendación... ¡habrá que ver la película!
Ya te diré qué me parece
Publicar un comentario