domingo, 26 de octubre de 2008

Romeo y Julieta Vs. Green eyes

Se me ha encomendado una tarea difícil para la entrada del blog de esta semana. El caso es que tenía que encontrar un canción que plasmara los mismos valores que aparecen en la obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta. Después de haber escuchado decenas y decenas de canciones, la he encontrado. Ésta es Green eyes del grupo Coldplay. A continuación pongo la letra y un link para poder escucharla y más abajo lo comentaré.

Green Eyes

Honey you are a rock
Upon which I stand
And I came here to talk
I hope you understand
The green eyes, yeah the spotlight, shines upon you
And how could, anybody, deny you
I came here with a load
And it feels so much lighter now I met you
And honey you should know
That I could never go on without you
Green eyes

Honey you are the sea
Upon which I float
And I came here to talk
I think you should know

The green eyes, you're the one that I wanted to find
And anyone who tried to deny you, must be out of their mind
Because I came here with a load
And it feels so much lighter since I met you
Honey you should know
That I could never go on without you
Green eyes, green eyes
Oh oh oh oh [x4]
Honey you are a rock
Upon which I stand.

Tan solo leyendo la letra de la canción es bastante evidente como los sentimientos que se demuestran son iguales que los de la obra escrita. Para incluir la canción en la obra de Romeo y Julieta solo haría falta cambiar las palabras green eyes, por la de Romeo o la de Julieta, y en vez de una canción podría ser una carta de uno de los amantes para el otro.
El grupo Coldplay expresa con la letra de esta canción que sería imposible vivir en este mundo sin la presencia de esa persona de ojos verdes. Lo mismo les ocurre a Romeo y Julieta y esto se demuestra al final, cuando deciden que es mejor estar juntos en la muerte que no separados en la vida. Si para los músicos esa persona de ojos esmeralda es el rock de su vida (podríamos decir el motor de su vida), para Romeo y Julieta ese motor que les hace vivir son el uno por el otro. Además el grupo liderado por Chris Martin dice lo siguiente en su canción: I came here with a load And it feels so much lighter now I met you. Eso es lo que podían sentir Romeo y Julieta antes de sus encuentros, porque cada uno de ellos tenía que ir a ver a su amado con la carga de que estaban engañando a su familia, sin embargo, en cuanto se veían el uno al otro eso desparecía como por arte de magia y, entonces se dedicaban el poco tiempo que tenían para estar juntos sin nada que les distrajera (ni tan siquiera esa carga).
Hay un claro reflejo de la obra literaria en la canción cuando ésta dice: Honey you should know That I could never go on without you. Se da a entender que daría la vida por esa persona de ojos verdes. Es lo miso que dice Romeo cuando cree que Julieta está muerta. Veámoslo a continuación: 
Por temor de esto he de quedarme aquí
para nunca más marchar de este palacio
de noche oscura. 
Dejando a un lado las similitudes en la letra, también creo que esta canción plasma los valores de la obra shakesperiana porque ambas son un clásico, es decir, el tiempo pasa y, no obstante la gente sigue leyendo la obra y escuchando la canción. Por último, son las dos un clásico porque es muchísima la gente que se siente identificada con los personajes tanto de la novela como de la canción.

domingo, 19 de octubre de 2008

¿Es lícito vender algo que está prohibido anunciar?

El cartel de la película Diario de una ninfómana se ha visto envuelto de polémica durante los últimos días. Hay algunas cadenas que se han negado a anunciar la película porque no consideran que el contenido de ésta sea ético. En el caso de que esto fuera cierto, entonces, ¿Sería lícito vender algo que no se puede anunciar?. A menudo los gobiernos prohiben que se anuncien cierto tipo de productos como ahora el tabaco, el alcohol... sin embargo, no prohiben que estos se sigan vendiendo. ¿Qué intereses tienen los gobiernos para que permitan la venta de estos productos?
Ocurre lo mismo con los anuncios de prostitutas de los periódicos que aparecen a diario. ¿No sería igual de lícito prohibir este tipo de anuncio? Eso es lo que creen diarios como: Publico, 20minutos... que han decidido retirar los anuncios de prostitución de las páginas de sus diarios. Además, han sido galardonados por ello, este gesto es una muestra de que la sociedad está a favor de que se retiren estos anuncios y, a mi modo de ver, también demuestra que la sociedad es mucho más coherente con sus principios, que no los encargados de hacer prohibir este tipo de cosas.

domingo, 12 de octubre de 2008

¿Existe la objetividad?

Como estudiante de periodismo esta es una pregunta que me hago muy frecuentemente, sin embargo nunca logro contestarla.
 
Leo periódicos, veo canales de televisión, escucho cadenas de radio y las noticias que tratan suelen ser las mismas, no obstante el grado de interpretación es altísimo a mi modo de ver. Es entonces, cuando mi mente se pone en un funcionamiento constante para tratar de dar respuesta a la pregunta que plantea el título de este texto.
 
Hay días en que me digo a mi misma que no, que la objetividad como tal no existe y me convenzo de ello con el siguiente ejemplo: Juegan un partido Atlético de Madrid contra Betis, y éste último gana; al día siguiente en dos periódicos distintos aparecen estos dos titulares: El Betis gana ante el Atlético de Madrid y El Atlético de Madrid pierde ante el Betis. ¿Quién está diciendo la verdad?, ¿Solo uno de los dos periódicos o los dos? Sinceramente, no lo sé.
 
También ocurre lo mismo cuando elegimos una información y no otra para publicarla. ¿En que nos basamos al publicar en portada una victoria del Barça y no una de Rafa Nadal? ¿En qué lo prefiere el lector?, ¿En qué lo prefiere el Barça?, ¿En qué lo prefiere Rafa Nadal?. A estas preguntas tampoco encuentro respuesta.
 
Es por ello, que todo esto me lleva a pensar que son demasiadas cuestiones y solo una respuesta: no existe una respuesta válida ante la pregunta de si existe la objetividad.  

jueves, 2 de octubre de 2008

Los “Boixos nois” “hacen honor” a su nombre

El pasado sábado se disputaba en el Estadio Lluis Companys el derbi catalán. Todo transcurría con relativa normalidad (no podemos considerar normales del todo los insultos que se dedicaban una afición a otra), hasta que en el minuto 20 de la segunda parte, un grupo de radicales del Barça empezaron a  lanzar bengalas contra una de las gradas donde estaban situados algunos aficionados del Espanyol. A partir de ese momento el espectáculo fue del todo lamentable (dejemos las decisiones arbitrales a un lado). Hubo un estado de histeria colectiva por parte de las dos aficiones: algunos periquitos querían saltar al campo y  los “Boixos nois” continuaban lanzando bengalas, y así hasta siete.  Pero allí no acaba todo, porque estas personas, por así llamarlas, han sido capaces de decir en su página web cosas como estas: “Los registros fueron inexistentes”, “No nos extraña que alguien pueda introducir bengalas u otros objetos” y “No se separó correctamente a las aficiones”. En mi opinión, estas declaraciones no hacen más que ponerles en evidencia y confirmar lo que todos pensamos, que se trata de personas sin ningún tipo de autocontrol.

Tras lo vivido el sábado, yo me pregunto: ¿se trata de seres racionales los que componen este grupo o quizás como su propio nombre indica (boixos nois) están completamente locos? Yo no tengo respuesta a ello, lo he intentado, poniendo excusas como: el ambiente estaba muy caldeado, las decisiones arbitrales no estaban siendo buenas..., pero todo esto a lo único que me lleva es a hacer mención a la sabia frase que dice: Conserva la calma en las discusiones, porque el apasionamiento puede convertir el error en falta y la verdad en descortesía.

Ahora solo nos queda confiar en la justicia, en que las sanciones que se impongan a estas personas sean justas, las cumplan y les sirvan para lo que están, reinsertarse.