domingo, 12 de octubre de 2008

¿Existe la objetividad?

Como estudiante de periodismo esta es una pregunta que me hago muy frecuentemente, sin embargo nunca logro contestarla.
 
Leo periódicos, veo canales de televisión, escucho cadenas de radio y las noticias que tratan suelen ser las mismas, no obstante el grado de interpretación es altísimo a mi modo de ver. Es entonces, cuando mi mente se pone en un funcionamiento constante para tratar de dar respuesta a la pregunta que plantea el título de este texto.
 
Hay días en que me digo a mi misma que no, que la objetividad como tal no existe y me convenzo de ello con el siguiente ejemplo: Juegan un partido Atlético de Madrid contra Betis, y éste último gana; al día siguiente en dos periódicos distintos aparecen estos dos titulares: El Betis gana ante el Atlético de Madrid y El Atlético de Madrid pierde ante el Betis. ¿Quién está diciendo la verdad?, ¿Solo uno de los dos periódicos o los dos? Sinceramente, no lo sé.
 
También ocurre lo mismo cuando elegimos una información y no otra para publicarla. ¿En que nos basamos al publicar en portada una victoria del Barça y no una de Rafa Nadal? ¿En qué lo prefiere el lector?, ¿En qué lo prefiere el Barça?, ¿En qué lo prefiere Rafa Nadal?. A estas preguntas tampoco encuentro respuesta.
 
Es por ello, que todo esto me lleva a pensar que son demasiadas cuestiones y solo una respuesta: no existe una respuesta válida ante la pregunta de si existe la objetividad.  

1 comentario:

Lotorapid dijo...

como hemos comentado hoy, la objetividad realmente no existe. De hecho, pienso en como escribiría yo, y sé q aunque lo intentara siempre acabaría dejando ir alguna frase, o simplemente una palbra (un más, menos, tampoco...que pueden llegar a cambiar muchisimo el tono) que dejara entrever mi posición ideológica. Es triste, por eso, que en ocasiones se haga de manera tan intencionada y exagerada.
muaa! me ha gustado mucho la reflexión!